INJUV presenta la Agenda Nacional de Voluntariado Transforma País

Con el objetivo de visibilizar y promover un gran ecosistema de voluntariado en Chile que conecte a diferentes representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, la academia, el sector público y el privado a través de instancias colaborativas a nivel regional y nacional, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dio a conocer la Agenda Nacional de Voluntariado Transforma País.

Se trata de una serie de actividades que se realizarán durante el año y que están diseñadas para que participen en ellas las y los representantes de las organizaciones que conforman a la Red Transforma País.

“La agenda busca colaborar y hacer sinergia entre organizaciones sociales y de voluntariado en las diferentes regiones del país, en Los Lagos tenemos catastradas algunas organizaciones con las que trabajamos muy cercanamente especialmente en temáticas de ayuda social, proyectos medioambientales, de ayuda a niños y adultos mayores, entonces la idea de INJUV es generar este marco para poder formar y ofrecer un lugar de crecimiento e intercambio entre las diferentes organizaciones”, comenta Rodrigo Aguayo, director regional INJUV Los Lagos.

¿Qué es lo que se viene?

Son tres los hitos principales que marcarán esta agenda:

Encuentro Nacional de Voluntariado (julio): instancia anual entre las y los representantes de las organizaciones de la Red Transforma País, que busca generar grandes acuerdos para promover y visibilizar el voluntariado en Chile.

Consejo Nacional de Voluntariado (agosto): un espacio a nivel nacional que incorporará la voz de las y los actores del ecosistema del voluntariado en el desarrollo e implementación de una política nacional de voluntariado.

Semana del Voluntariado (diciembre): semana de actividades que se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado con el propósito de celebrar y reunir a quienes participan o se quieran sumar al ecosistema de voluntariado

Red Transforma País

Las organizaciones que forman parte de la red podrán participar de mesas regionales de trabajo colaborativo para dialogar, decidir y ejecutar un proyecto colaborativo que promueva el ecosistema del voluntariado a nivel regional. Además pueden acceder al programa de apoyo a organizaciones, un mecanismo a través del cual INJUV pone a disposición una serie de beneficios e insumos para dotar de capacidad técnica y material a personas voluntarias de organizaciones que conforman la red.

Check Also

Copa Chile: Ñublense VS Puerto Montt

En directo desde el Estadio Nelson Oyarzún de Chillán el partido de vuelta por la final de la zona sur de la Copa Chile Coca Cola Sin Azúcar.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *